O manejo agroflorestal científico como um uso alternativo de recursos naturais na Amazônia Brasileira
Resumen
Este texto examina a aplicabilidade do manejo agroflorestal de base científica às necessidades de dois segmentos da população rural da Amazônia brasileira: grupos tribais nativos e grupos ribeirinhos ou “caboclos”. O texto apresenta um conceito contextualizado de manejo agroflorestal e faz uma revisão de uma parte da literatura pertinente. Focaliza o potencial que esse manejo tem de ajudar nativos e caboclos e criar ou ampliar uma produção agropecuária silvicultural direcionada para o mercado. O texto propõe que o manejo agroflorestal de base científica, combinado com práticas tradicionais de manejo, tende a gerar renda monetária para esses grupos a partir da produção confiável de bens com bom valor de mercado, além de dar mais segurança à produção de bens para subsistência.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 José Augusto Drummond

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho a la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution License que permite compartir el trabajo con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
b) Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
c) Se permite y alienta a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar impacto y cita del trabajo publicado (Ver El efecto del acceso abierto).