Agronegocios, actores y territorio: la perspectiva de la población de localidades agrarias de la provincia de Buenos Aires (Argentina, 2022)

Autores

DOI:

https://doi.org/10.36920/esa32-2_04

Palavras-chave:

agronegocios, consecuencias, territorios, localidades agrarias, percepciones sociales

Resumo

La expansión de los agronegocios en la pampa argentina ha generado importantes consecuencias económicas, sociales y ambientales, que han afectado particularmente a las localidades agrarias, es decir, aquellos espacios locales vinculados a la agroexportación. En este contexto, es importante investigar cómo los/as habitantes de estas localidades entienden la actividad del agronegocio y sus impactos territoriales. A partir de los datos recopilados a través de una encuesta online realizada en la provincia de Buenos Aires (principal región productiva de Argentina), identificamos, en primer lugar, que los/as habitantes de las localidades agrarias definen estos espacios por sus particulares formas de sociabilidad y participan de prácticas culturales vinculadas a la vida rural. En segundo lugar, descubrimos que consideran a la agroindustria como la principal generadora de empleo en los territorios, pero no distinguen el “derrame” de las ganancias del sector hacia las comunidades. En tercer lugar, observamos que los encuestados que tienen una imagen bastante positiva de los productores y no reconocen al agronegocio como la causa de los principales problemas locales, si bien existe una opinión mayoritaria sobre sus impactos contaminantes. Por último, analizamos la influencia de determinados temas discursivos en el debate público sobre el agro y, principalmente, de la postura política en sus opiniones.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • María Dolores Liaudat, Universidad Nacional de La Plata (UNLP) – Buenos Aires, Argentina

    Pós-doutorado em Sociologia no Laboratório de Estudos em Sociologia e Economia do Trabalho (LESET-FAHCE) e professora da Universidade de La Plata (UNLP). Pesquisadora do Conselho Nacional de Pesquisas Científicas e Técnicas (CONICET) e membro do Instituto de Pesquisas sobre Economia e Sociedade na Argentina Contemporânea (IESAC-UNQ) e do Programa Hegemonia: questões teóricas, estratégias metodológicas e estudos empíricos, com ênfase em disputas para a questão agrária na Argentina contemporânea (UNQ).
    doloresliaudat@gmail.com
    https://orcid.org/0000-0003-2782-4926

  • Manuela Moreno, Universidade Nacional de Quilmes (UNQ) - Bernal, Buenos Aires, Argentina

    Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas y docente de posgrado en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Investigadora del CONICET e integrante del Instituto de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea (IESAC-UNQ) y del Programa Hegemonía: cuestiones teóricas, estrategias metodológicas y estudios empíricos, con énfasis en las disputas por la cuestión agraria en la Argentina contemporánea (UNQ).
    manuelamorano.ls@gmail.com
    https://orcid.org/0000-0002-4086-3500

Publicado

03-12-2024

Artigos Semelhantes

1-10 de 157

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.