El declive de la agroindustria azucarera en el Nordeste y el acceso a la condición campesina
DOI:
https://doi.org/10.36920/esa-v30-2_st03Palabras clave:
agroindustria azucarera, reforma agraria, NoresteResumen
Este artículo presenta consideraciones teórico-metodológicas sobre investigaciones relacionadas con la reconversión social de las familias de la condición de residentes en tierras de molino, tanto trabajadores agrícolas como trabajadores rurales, a la de colonos de la reforma agraria. Es un objeto en construcción que, a partir de la situación empírica de la quiebra de la planta de Santa Maria, en la región de Brejo, Paraíba, apunta a la cuestión de la reconstrucción de los mundos subjetivos, impuestos por la nueva situación vivida, a través del concepto del “desarraigo” y de los medios para superarlo, central en la obra de Pierre Bourdieu.
elocation-id: e2230208
Recibido: 10.jul.2022 • Aceptado: 19.oct.2022 • Publicado: 7.dic.2022
Artículo original / Revisión por pares doble ciego / Acceso abierto
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Patrícia Alves Ramiro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho a la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution License que permite compartir el trabajo con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
b) Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
c) Se permite y alienta a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar impacto y cita del trabajo publicado (Ver El efecto del acceso abierto).