Graciliano Ramos (1892-1953): breve acercamiento a las interpretaciones
Graciliano Ramos (1892-1953): breve abordagem sobre interpretações
DOI:
https://doi.org/10.36920/esa-v28n3-3Resumen
En este artículo pretendemos volver a visitar a Graciliano Ramos (1892-1953), señalando dos cuestiones planteadas por Ieda Lebensztayn en Graciliano Ramos y Novidade. El astrónomo del infierno y los niños imposibles (2010) y João Paulo Lima e Silva Filho en Graciliano Ramos: Estudios de sociologías implícitas (1925-1953) (2010). Se tratará de la conexión entre contexto histórico, contexto histórico-literario, literatura y realidad social, literatura y sociedad, literatura y documento, literatura y ciencias sociales, en el sentido de las posibilidades interpretativas de la relación entre historia / ciencias sociales / literatura, tomando como referencia a Graciliano Ramos, que veremos en este artículo.
Palabras clave: Graciliano Ramos; Literatura; Historia; Ciencias Sociales.
Como citar
LIMA, Eli Napoleão de. Graciliano Ramos (1892-1953): breve abordagem sobre interpretações. Estudos Sociedade e Agricultura, Rio de Janeiro, v. 28, n. 3, p. 550-570, out. 2020. DOI: https://www.doi.org/10.36920/esa-v28n3-3.
Recibido el 27 de julio de 2020. Aceptado el 31 de agosto de 2020.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Eli Napoleão de Lima

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho a la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons Attribution License que permite compartir el trabajo con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
b) Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
c) Se permite y alienta a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar impacto y cita del trabajo publicado (Ver El efecto del acceso abierto).